Y para la Central del MIO que comenzarían sus obras en marzo de este año y que duraría 18 meses en su ejecución, la empresa privada destinará $14 mil 500 millones que tendría dos vagones, una gran plataforma de espacio público y deprimido para que llegue el sistema de transporte que recibirá las cinco troncales de la ciudad y pasarán más de 40 rutas y moverá a más de 500 mil usuarios al día.
El Plan Parcial San Pascual, por la carrera 12 y 15, entre las calles 12 y 15, con un área de 11,31 hectáreas, contará con edificios de apartamentos, amplios andenes, zonas verdes, comerciales, entre otros.
Por último está el Plan Parcial Sucre I, sobre la calle 15, carrera 10, Calle 16, hasta la Carrera 11B, calle 17 hasta la Carrera 12 y la Calle 17ª hasta la Carrera 13, con un total de 4,84 hectáreas, se tendrá encuenta la renovación urbana y productos inmobiliarios de vivienda social.
¿Por qué la demora?
Estos proyectos se habló aproximadamente 12 años y hasta ahora se dio vía libre.
“Ciudad Paraíso fue pensado desde 2008 cuando salió el primer El Calvario, se adoptó, se hizo el proceso para buscar un promotor y hasta el 2014 se logró conseguir el promotor”, reconoció el directivo.
Y agregó que: “Se tuvo que comprar más de 150 predios los cuales, se llevaron a registrarlas, integrarlas y contar con el proceso técnico, jurídico y administrativo que hizo que las cosas fueran lentas”.
A eso se le suma que el proceso se paró por un año porque: “Hubo una demanda por parte del grupo Embera Katío que hacían parte del grupo poblacional en el sector, demandaron el proyecto y un Juez paró el proyecto ya que ellos alegaban que era un territorio ancestral que no era cierto”.
Etiquetas:
Cali
centro
ciudad paraiso
futuro ideal
obras
Fuente: QhuboCali