
Por otro lado, vivir en una zona rural se asocia con un mayor bienestar frente al área urbana. Regionalmente, las personas situadas en el centro del país tienen mayores niveles en comparación con las demás. A su vez, tener un seguro tiene un efecto positivo.
También puedes leer: Estudio revela que el tapabocas hace ver más atractivas a las personas
Un importante hallazgo del estudio, en momentos de un creciente acceso a servicios financieros, fue encontrar que quienes realizan transacciones en línea alcanzan mayores niveles de bienestar financiero en comparación a los que no. Los primeros tienen un índice de bienestar superior en 9,8%.
Igualmente, el informe mostró que 88,4% de los encuestados prefería el efectivo antes de la pandemia. Con las cuarentenas y el distanciamiento social se observó un cambio en las preferencias a favor de una mayor adopción de medios digitales, con una reducción de cerca de 10 puntos porcentuales en la proporción de adultos que preferían el efectivo.

Los instrumentos de pago que pasaron a ser más empleados fueron las tarjetas débito y crédito, transferencias por teléfono, botón PSE o a cuentas de empresas o de otras personas.
“Estos hallazgos son insumo para seguir encaminando esfuerzos hacia la transformación digital en pro del bienestar de los consumidores financieros. Los siguientes pasos deben ser promover el acceso al crédito y a los seguros”, concluyó Federico Medina, economista de Banca de las Oportunidades.
LEE TAMBIÉN:
Este martes se presentó un homicidio en el barrio El Retiro y la víctima fue Edilberto, un expolicía. https://t.co/7WZik7IWqr
— Q’hubo Cali (@QhuboCali) January 19, 2022
Etiquetas:
ahorros
cuentas
Deudas
Gastos
situación financiera
Fuente: QhuboCali