Y si a los consumidores les parece caro el precio que están pagando por los alimentos, según el , lo de los productores es más preocupante.
«El incremento en los costos para los productores no se compadece con lo que ha sido el incremento de los precios a los consumidores. En muchos casos es mayor el costo de producción», afirmó Bedoya.

También puedes leer: 4 menores murieron quemados en un incendio
¿Qué dicen en Cavasa?
En Cavasa están ingresando 3.352 toneladas de alimentos, para una oferta del 86 %, pero según el Centro de Abastecimiento, persiste la canasta familiar más costosa de los últimos años.
Esto según ellos, ya que la mayoría de los rubros que la componen como lo son granos, procesados, lácteos, huevos, cárnicos y perecederos, reportan precios por encima de lo normal.
Los productos que en este momento tiene buen ciclo de producción son el banano, coco, curuba, fresa, guayaba, melón, papaya, piña, sandia, uva isabella, brócoli, cebolla larga, coliflor, entre otros.
Al contrario, los que tienen tendencia al alza es el tomate chonto y la habichuela.
LEE TAMBIÉN:
Una situación delicada se vivió esta tarde en El Queremal, Dagua cuando un grupo armado realizó disparos desde la zona montañosa. https://t.co/L0KbUOO5qw
— Q’hubo Cali (@QhuboCali) January 11, 2022
Etiquetas:
alimentos
alza
caro
Mercado
Pandemia
paro
plata
Fuente: QhuboCali